Durante la siguiente década, las escuelas en los Estados Unidos tendrán la dura tarea de contratar a más de dos millones de maestros. Sabemos ya que los maestros altamente calificados hacen la gran diferencia en el salón de clase. También sabemos que es difícl encontrar y conservar a estos buenos maestros. Veinte por ciento de los nuevos maestros abandonan su profesión después de cuatro años, y muchos maestros se van a retirar en los siguientes 15 a 20 años. En 1996, la Comisión Nacional de Enseñanza y Futuro de América, un grupo privado bipartisano, hizo varias recomendaciones para asegurarse que todos los salones tuvieran un maestro altamente calificado. Entre las recomendaciones se encuentran las siguientes:
- Adoptar estándares profesionales más elevados para los maestros.
- Mejorar los salarios y condiciones de trabajo de los maestros.
- Modificar la preparación y desarrollo profesional de los maestros.
- Animar y premiar el conocimiento y habilidades de los maestros.
El llevar a cabo estas recomendaciones, sin embargo, es un proceso lento que depende de los legisladores y de un incremento en los fondos de los gobiernos estatal y federal, y el deseo de implementar estos cambios a nivel de distrito escolar. Los padres pueden trabajar en conjunto para mantener al superintendente, a los miembros de su mesa directiva escolar y a sus legisladores estatales enfocados en tener maestros altamente calificados en todos los salones escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario